Sobre «Rara especie», mis cuadros en cera de parafina
Ahora que por fin ha visto la luz el trabajo que estuve desarrollando hace tres años y que, en alguna ocasión, me ha tocado contar por distintos motivos, rescato estas palabras, si no profundas al menos descriptivas, sobre el mismo. Esta “rara especie” es mi segundo acercamiento al trabajo con la cera de parafina; otro paso en el que seguir descubriendo las posibilidades de esta materia.
·
Rara Especie.
Me he llevado casi cinco años dándole vueltas al mismo asunto (desde el 2009), repetir la misma forma hasta su distorsión natural: un sencillo rectángulo. Apareció sin más, supongo que influenciado por el uso de retículas en cuadros anteriores (Colección “Cuaderno de apuntes”). Un gesto aislado, con variaciones, con idas y venidas en la forma, en los soportes y en los formatos; del lienzo al papel, del papel y la tabla a la parafina y de ésta al lienzo otra vez. Parece algo que no pueda resolver.
A partir de aquí, surgió una colección de cuadros en parafina, estos de los que hablo aquí, a los que he llamado “Rara especie” (2010-2011) y otros tantos en lienzo, en los que he estado trabajando hasta mediados del 2013.
Los cuadros en parafina, o ceritas, como yo les llamo.
El proyecto “Rara especie” comienza a tomar forma a mediados de 2009. La principal peculiaridad de la obra radica en el uso de la parafina como película que envuelve cada una de las imágenes.
Entre los años 2004 y 2006 ya estuve experimentando con este mismo material, dando como resultado la colección “Cuaderno de apuntes”; una treintena de cuadros de distintas dimensiones realizados a base de pequeños rectángulos de papel de 250 gramos bañados en parafina para crear veladuras y nuevos planos. Posteriormente, las adhería a una base de madera. Estas “ceritas” individuales se iban agrupando en una especie de retícula formando el cuadro. Otras veces, lucían de forma independiente.
En “Rara especie”, el trabajo individual de cada una de las piezas lo sustituyo por un tratamiento en conjunto, Aunque se conserva la retícula en papel, los límites de los rectángulos de 5×9 cm comienzan a desdibujarse en algunos cuadros convirtiéndose en collage. Además, la parafina inunda esta vez la superficie del cuadro, permitiendo a posteriori un alargamiento de las manchas y grafías sobre la materia translúcida, saliendo así de sus rectángulos originales.
La combinación de papel, grafito, acuarela y óleo con veladuras de parafina crea un puzzle de dimensiones diferentes con el que se construye cada cuadro. Tomando siempre como base la forma rectangular y variando notas y grafías inacabadas, cada una de las piezas del puzzle ayuda a la siguiente a tomar sitio en el espacio, consiguiendo una doble mirada: la del conjunto y la que obliga al ojo a recrearse en las distintas piezas. La parafina aporta una veladura aterciopelada y a veces translúcida que impide el enfoque nítido de la retina, provocando a su vez que el espectador se acerque, curioso, a las obras.
La exposición puede verse en:
La exposición “Rara especie” puede verse hasta el 8 de mayo de 2014 en el Restaurante “El Arriate”; calle los moros, 4. El Puerto de Santa María (Cádiz)
Información sobre horarios de apertura del establecimiento y localización
Otros enlaces relacionados:
Do you have a sec? Alberto Reina Blanca. Modernist Encaustic
Alberto Reina Blanca, taxonomías informales.