Busutil. Escuchar la pintura.
El pintor Juan Carlos Busutil nos presenta “Interiores”, sus cuadros más recientes, en la Sala Caja Inmaculada (CAI) de El Puerto de Santa María. La obra de Busutil estará expuesta entre el 22 de junio y el 16 de julio. Una exposición muy recomendable, además de excelente y única oportunidad para «escuchar» su pintura.
◊
◊
En esta locura de volcarnos todos y volcar todo en las autopistas de la información, de provocar la atención en la web 2.0, de opinar, mirar y adaptar el ojo a lo que la pantalla nos devuelve, hay quien todavía se resiste, como Juan Carlos Busutil, a los cantos de sirena y oportunidades de este medio. Él sigue alejado del ruido que provocan los medios sociales y a resguardo en su torre-estudio, acompañado por la música, rodeado de su alumnado y visitado por los que de verdad muestran interés por su trabajo; en contacto con la pintura- pintura, acostumbrado al paso del tiempo sin la urgencia de contar sus cosas a la máquina, o escuchar lo que no le interesa. Esta actitud, que pudiera parecer huraña a los ojos de los que consideran fundamental figurar y relacionarse en todos los corrillos del ambiente artístico, me parece tan natural como sana para su obra y su trayectoria como pintor y como persona.
Y no es que a Juan Carlos nada de esto le interese, sólo que sus prioridades son otras y que el resto llegará cuando tenga que llegar, con la misma naturalidad con la que se inicia en otras aventuras.
La primera, porque lo de hacer uso de la red lo hemos hablado ya unas cuantas veces y, aunque le ve la utilidad y un camino a explorar, creo que aún no le ha encontrado el punto o la razón que justifique su presencia en el medio. Yo le sigo insistiendo porque creo que algo nos puede aportar; porque su labor, también docente además de pintor por derecho y hombre inquieto, da para escribir desde otros puntos de vista, para otras reflexiones, y no estaría mal sumar otras voces de relevancia al panorama de la provincia.
La segunda razón, y esto me parece un acierto, porque la única forma de ver su pintura es cuando la enseña, como ahora, en directo, nada de filtros: nuestros sentidos y su verdad frente a frente, una química que sólo funciona así y que, si te engancha, llega a ser embriagadora cuando la contemplas en silencio y soledad. Ni el ruido ni el relumbrón son oportunos para esta cita, aunque haya que pasar por una obligada inauguración en la que todos nos saludemos y lancemos merecidos piropos al anfitrión. Si puedes, hazle una segunda visita, siéntate y escucha.
Con sinceridad, lo bueno de esta cita no está en la inauguración, que comprendo su importancia; suele ser el momento de mayor asistencia y la oportunidad de poder charlar con el autor si se desea. Lo bueno viene después, o antes, según se mire. En mi caso, me siento un privilegiado porque he podido presenciar, hasta donde mi ojo da, el proceso de creación de cada una de estos cuadros. De la sala de exposición, sólo me llama la atención el poder verlos con otra luz y libres de las distracciones del estudio.
Aun siendo testigo directo de su trabajo, sólo a él le pertenecen sus preguntas y su disfrute al realizarlo. Yo sólo lo he observado a través de sus manos. Sin embargo, como dice el anuncio, esto sí que no tiene precio.
Lo auténtico puede estar en todas partes pero, como dicen los que lo han vivido, el trabajo en el estudio es una experiencia que supera a todas, lo invisible que únicamente es visible para su autor, que hasta se nos niega a los que estamos delante, el instante en que, como dice Juan Carlos, “ves a Dios”; o como diría yo cuando el trabajo me supera, “se reúnen todos los demonios”.
Entiendo (y entendedme) que todo lo que yo pueda decir aquí de Juan Carlos Busutil, mi amigo y mi maestro, después de casi trece años a su lado pueda sonar a tremendamente subjetivo, pero yo conocí su pintura antes que a él, y no me hizo falta tratarlo para sentir que esos caminos yo también quería recorrerlos y que no necesitaba sentirme único en mi trabajo, sino acompañado en el mismo por personas que lo vivieran parecido aunque se expresaran distinto.
Si hay un post que me haya costado trabajo, que los hay, este se encuentra ente ellos, por la cercanía y la dificultad para expresar con palabras lo que sólo se puede vivir día a día. Al releerlo, siempre me parecerá haberme quedado en la anécdota. Pero bueno, lo importante es su trabajo y dentro de unos días estará expuesto, disponible y abierto a todo aquel que desee «saborearlo» más allá de una mirada distraída.
Interiores. Juan Carlos Busutil.
22 de junio a 16 de julio de 2013.
Inauguración: sábado 22 a las 21:00 h
Sala Caja Inmaculada. Plaza Isaac Peral, 6.
El Puerto de Santa María (Cádiz)
Puedes ver algunas de sus obras en esta nueva exposición de Interiores en La carbonería (Sevilla)