Euskádiz habla de Jorge Oteiza.
Euskádiz recuerda en su blog la figura del artista vasco Jorge Oteiza diez años después de su fallecimiento a través de las palabras de Joseba Larzabal, colaborador y amigo de Euskádiz. Os enlazo a un recorrido por la vida y obra de Oteiza, descrito por Larzabal como un hombre excesivo y un escultor fundamental en la evolución del arte del siglo XX.
◊
Para quienes no conozcan, o conozcan poco, o simplemente quieran recordar la figura de Jorge Oteiza, aquí os dejo el enlace al post:
El proyecto Euskádiz.
Pero, ya puestos, también os hablo un poco de Euskádiz. Sí, sí… Euskádiz, con Z al final. No me estoy equivocando. ¿Que por qué este blog y no otro? En primer lugar porque colaboro en él aportando, como digo siempre, ese granito de arena que hace que las cosas pequeñas sean grandes, al menos en ilusión. Y segundo, porque aunque se trate de un blog que toca turismo, ocio, cultura y gastronomía de una forma que pudiera pasar por otro blog más, la iniciativa contempla sumergirse tanto en la provincia de Cádiz como en Euskadi con relatos que van más allá de fotos bonitas para atraer turismo. Cuida especialmente el relato, da importancia al texto e intenta profundizar en aspectos culturales que otros blogs pasarían de largo. Euskádiz arriesga con entradas elaboradas, como es el caso del reportaje de Jorge Oteiza, y arranca vínculos ocultos bajo la piel de estos dos territorios.
Euskádiz puede mostrar muchos caminos en un futuro pero hoy apuesta por hacer paradas en la cultura y en los detalles, para que no hagamos un recorrido despistado y superficial en el que sólo nos quedemos con la anécdota.
En palabras de su artífice, mi amigo Antxon Urrestarazu, “Euskádiz es un joven proyecto lleno de vida y de cosas por contar” “Es un sitio con vocación cultural y turística, construido entre y para dos tierras: Euskadi y la provincia de Cádiz, que parte de un relato y unas historias compartidas de vascos y gaditanos, y que nace con un espíritu abierto y de colaboración con el objetivo de descubrir y profundizar en ambos territorios”. “Es una aventura colectiva… Se trata de vivir ambas tierras de una determinada manera, ver, sentir, gustar y experimentar toda su riqueza histórica, cultural, ambiental o gastronómica, sumergirse en todo aquello que permanece oculto a una mirada carente de pasión o curiosidad”.
El proyecto sigue creciendo, paso a paso, con esfuerzo, con colaboradores de ambos territorios y con el apoyo de todos los que encuentran en él algo que descubrir. Y yo no dejaré, cada vez que pueda, de hablar de él, de acercaros a mi blog cualquier “joyita” que os pueda parecer interesante desde un punto de vista cultural o artístico, porque crecemos compartiendo, regalando, aprendiendo, colaborando, difundiendo y ésta, nunca mejor dicho, es una historia compartida.
Puedes acceder al proyecto Euskádiz en este enlace. Euskádiz. Vascos y gaditanos, una historia compartida. Próximamente cambiará su imagen, pero no su carácter.
Actualización con fecha 20 de junio de 2013: Como apunté en líneas anteriores, Euskádiz ya tiene nueva web : euskadiz.com
También tiene página en Facebook.
Un saludo amigos/as. Qué disfrutéis de Jorge Oteiza.
- Imagen para el reportaje de Juan dos García sobre el Barrio del Pópulo (Cádiz)
- Goya y Las Siete Palabras de Haydn en la Santa Cueva (Cádiz)
- El personaje barojiano Shanti Andía pasea por Cádiz y nos acerca a Donizetti
Además de estar interesado en el pensamiento de Oteiza, me ha sorprendido gratamente este Euskádiz. Soy psiquiatra en Bilbao y allá por el 2009 con un buen amigo gaditano, psicólogo el ahí en Cádiz, organizamos un proyecto que llamamos precisamente «Euskadiz» pensando en un posterior congreso de Salud mental (de la AEN) que el pasado año se ha celebrado en Tenerife. Coincidencias.
Un saludo
Gracias Iñaki. El que a más personas se les haya ocurrido unir estas dos tierras me transmite muy buenas vibraciones. Yo tengo muy buenos amigos vascos y me alegro de ello. Si nos ponemos a pensarlo, Euskadi y Cádiz dan mucho juego. Hace poco también localicé, a través de Facebook, a una chica de Bilbao afincada en Conil de la Frontera que tras su nombre de pila había añadido Euskádiz para hacer alusión a sus raíces. Casi me dio por invitarla a visitar nuestra página. Un saludo.
Pingback: Vinos viejos y maestros de la pintura en buena compañía | Alberto Reina Blanca