Segundo puente de Cádiz

02/07/2015. Construcción del segundo puente de acceso a Cádiz
El periódico dice hoy que la construcción del segundo puente de acceso a Cádiz ya llega a su fin.
Aunque parezca que fue ayer, esta historia ya viene de antiguo. Hace más de 26 años (1989), con el alcalde Díaz del PSOE, que ya se estaba pensando en este puente.
Un año después de llegar yo a esta tierra (1997), el presidente Aznar se comprometió con la alcaldesa Teo del PP a su construcción.
Primero fue que estaría listo para el 2002, luego que si para el 2010 ó 2011, que si ya para la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de octubre de 2012, como colofón de la celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812. Pero no pudo ser.
Pasamos entonces al 2013 y, de ahí, al 2015, cuando ya por fin parece que la Vuelta Ciclista a España pasará por encima del mismo el próximo 25 de agosto a golpe del gritito de Edurne (ieee, ieeeeee..o) y poco después de que Cádiz haya estrenado al alcalde Kichi de Por Cádiz sí se Puede (Podemos).
Por mi parte, en estos ocho años de obra real, lo he visto crecer o estancarse en su crecimiento tantas veces como mi vida laboral lo ha hecho, y desde distintos puntos de la bahía o desde la misma ciudad de Cádiz.
Por lo general, lo veía a diario cruzando el puente Carranza en coche hasta llegar a mi trabajo que, ¡mira por donde!, se trataba de un proyecto de formación de encofradores de los que, se decía, podrían ser futuros peones/as que trabajasen en la construcción de este maravilloso puente. ¡Ahí es ná! No sé si alguien llegó a tocar alguna vez los inmensos pilares pero al menos empezamos a ser testigos de su construcción desde la rampa de varada del Centro Náutico Elcano, experimentando lo que podría ser un acercamiento al trabajo del hormigón en el medio marino.
Luego estuve cruzando la bahía en catamarán durante dos años más o menos y, desde el mismo, el puente seguía su curso irregular.
Pasaron otros dos años y yo continué mirando el puente muchas horas al día, otra vez desde las instalaciones del C.N. Elcano, solo que ahora, en lugar de verter hormigón al agua, el alumnado aprendía a navegar teniendo como testigos cada uno de los pilares que emergían de las aguas.
La crisis (así no hay que perderse en otros asuntos) me regaló diez meses de perspectiva mucho más amplia: una vista general de la construcción del puente desde el otro lado de la bahía, desde El Puerto y sus playas.
Y así llegó un día en que me obsequiaron con un puesto de observación distinto, para que no me perdiese detalle de tan importante acontecimiento, y me plantaron a mirarlo desde la explanada que está frente al Mercadona de Cádiz. Un año enterito.
Yo me decía a mi mismo que con suerte lo cruzaba de los primeros camino del trabajo pero, lo mismo que a Doña Teo se le fue el salto, a mi hace tiempo se me acabaron las razones para rodar por tan esperado asfalto a no ser que coincida con el día de renovación de la tarjeta de “parao”…y eso ya se hace por internet.
El día que se inaugure y lo pongan por la tele me compro un paquete de pipas y me las como desde mi sofá, y lo mismo haré cuando pasen los ciclistas al gritito de “ieee, ieeeeee..o”; que si hay algo que me enganche de la Vuelta son las magníficas imágenes aéreas que muestra.
Más información:
Diario de Cádiz (24/09/2015) Ve la luz el «nuevo icono» de la Bahía de Cádiz.
Diario de Cádiz. Puente al futuro de la Bahía.
Diario de Cádiz. Un hito de ingeniería española que se estrena mañana.
La voz digital. ¿Puedo ver el nuevo puente de Cádiz durante el paso de los ciclistas de La Vuelta?
Diario de Cádiz lo explica mejor. Al fin el puente.
Como les sople un buen levante gaditano…..
No creas que no lo he pensado. ¡Ufff!
Pingback: Fotografía julio 2015 | Alberto Reina Blanca